La verdad sobre el agua: sostenibilidad hídrica y eficiencia

Uno de los mensajes más repetidos por los detractores del PAI Medina Llíber es la supuesta falta de recursos hídricos, cuando la realidad es la falta de eficiencia de las redes que transportan esta agua donde se pierde hasta un 40% de lo extraido.


El proyecto ha sido diseñado para optimizar el uso del agua y minimizar el consumo mediante soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas.


El sistema prevé la recogida y aprovechamiento de aguas pluviales, la utilización de plantas autóctonas adaptadas al clima mediterráneo y redes de abastecimiento modernas y eficientes. Además, la Declaración de Impacto Ambiental favorable confirma que el PAI no supone nuevas demandas hídricas ni impactos ambientales fuera de la normativa.


Estas medidas reflejan un compromiso con la eficiencia hídrica a largo plazo. No solo garantizan el abastecimiento sostenible del ecoresidencial, sino que también se alinean con los objetivos de sostenibilidad hídrica de la Marina Alta.


Medina Llíber demuestra que el desarrollo urbano puede ser compatible con la gestión responsable del agua. La innovación aplicada en el proyecto permitirá reducir consumos, mantener la calidad paisajística y asegurar que la convivencia con el entorno natural sea equilibrada y duradera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • All Posts
  • AGUA
  • COMUNIDAD
  • INFRAESTRUCTURAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • MODELO DESARROLLO
  • NOTAS DE PRENSA
  • PAISAJE
  • SOCIAL-DEMOGRÁFICO

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

    Acepto la Política de Privacidad*