PAI Medina LLíber, ciñámonos a la verdad, ni 1.500 asistentes, ni urbanismo depredador, ni macrourbanización, ni 488 chalés, ni 488 piscinas, ni los habitantes de Llíber en contra.
El pasado sábado 27 de septiembre se celebró en Llíber una manifestación que, lejos de congregar a 1.500- 2.000 personas como se ha publicado, reunió a menos de 400 y, de ellas, menos de una decena eran vecinos del municipio de Llíber.
Se nos hace difícil entender que el PAI Medina Llíber pueda clasificarse como urbanismo depredador pues, si así fuera, no hubieran acudido un buen número de personas vinculadas a este mismo modelo ya que gestionan negocios inmobiliarios en la zona, o intermedian en compraventas o realizan actividades relacionadas con la construcción y sus derivados, vamos, se dedican a alimentar el modelo que en esta concentración se criticaba.
El Plan presenta una densidad de 12 viviendas por hectárea, muy lejos de las 40–60 viviendas/ha habituales en grandes urbanizaciones. Estamos en una comarca donde son habituales residenciales o edificios o conjuntos de estos que superan en mucho estas cifras ¿por qué le llamamos macrourbanización entonces?
Probablemente, detrás de este movimiento, latan intereses políticos y estratégicos que poco tienen que ver con la conservación del entorno. Bajo el disfraz de la defensa medioambiental se esconde un discurso que busca condicionar el desarrollo legítimo de un plan que sus detractores judicializaron y que, a fecha de hoy, cuenta con sentencias firmes que reafirman su viabilidad, su disponibilidad de agua y el cumplimiento de todos y cada una de las exigencias medioambientales.
Se ha convertido en un mantra “macrourbanización de 488 chalés con 488 piscinas”. Nada más lejos de la realidad. El plan ha sido diseñado como un ecoresidencial sostenible y extensivo, que combina tipologías de vivienda: contempla la construcción de 276 viviendas unifamiliares y 132 apartamentos, más suelo de propiedad municipal, es decir, de los vecinos de Llíber para la construcción de 80 apartamentos.
No es cierto que el pueblo de Llíber no haya opinado, en las pasadas elecciones municipales esta cuestión monopolizó el debate y el gobierno actual que aprobó el PAI de forma clara y transparente, obtuvo una holgada mayoría de 5 de 7 concejalías.
Desde Grupo VAPF reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y ponemos a disposición de todos los interesados la información veraz y completa sobre el PAI a través de la plataforma Medina Llíber Informa, para que cualquier ciudadano pueda conocer de primera mano los detalles y beneficios de este ecoresidencial.