PAI Medina Llíber: un ecoresidencial sostenible con todas las garantías legales

El PAI Medina Llíber se trata de un proyecto urbanístico concebido como ecoresidencial de baja densidad, integrado en el paisaje de la Vall de Pop y pensado para aportar valor al municipio de Llíber y a toda la Marina Alta.

A continuación, repasamos los principales aspectos que garantizan su legalidad, su sostenibilidad y los beneficios que generará para la comunidad local.

Un suelo urbanizable desde 2001

El Sector Medina fue clasificado como suelo urbanizable en 2001 y desde entonces estaba previsto su desarrollo, con las primeras viviendas ya construidas en el ámbito.

Grupo VAPF adquirió el proyecto posteriormente, asumiendo la condición de agente urbanizador en 2023, con el compromiso de transformarlo en un ecoresidencial sostenible e integrado en la Vall de Pop, aportando infraestructuras modernas, zonas verdes y soluciones respetuosas con el medioambiente.


Respaldo judicial firme

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Alicante, en la Sentencia nº 245/2025 de fecha 17 de junio, desestimó íntegramente los recursos interpuestos por los ayuntamientos de Xaló y Alcalalí.

El fallo confirma que el proyecto cumple con la normativa vigente, que no genera nuevas demandas de recursos hídricos y que incluye el sistema de alcantarillado con conexión a depuradora. En palabras de la resolución:

“El Programa de Actuación Integrada del Sector Medina de Llíber no supone nuevas demandas de recursos hídricos… Durante la tramitación se obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental favorable… El proyecto sí contempla sistema de alcantarillado y conexión con depuradora”.

Un ecoresidencial sostenible y extensivo

El PAI Medina Llíber no es una macrourbanización. Su densidad es de aproximadamente 12 viviendas por hectárea, muy lejos de las 40–60 viviendas/ha habituales en grandes urbanizaciones.

El plan combina viviendas, villas y apartamentos con amplias zonas verdes y medidas sostenibles como:

  • Xerojardinería con especies autóctonas para reducir consumo de agua y favorecer la biodiversidad.
  • Depósitos para recogida de aguas pluviales y aprovechamiento responsable del recurso hídrico.
  • Huertos solares destinados a cubrir la iluminación del residencial.
  • Infraestructuras modernas: alcantarillado y depuraciones previstas desde el inicio del proyecto.

Beneficios para la Marina Alta

El desarrollo del PAI Medina Llíber supone una oportunidad de crecimiento para la comarca:

  • Generación de empleo directo en construcción y urbanización.
  • Colaboración con empresas locales, reforzando la economía de proximidad.
  • Dinamización del comercio, la hostelería y los servicios del municipio.
  • Nuevas dotaciones e infraestructuras que modernizan Llíber y aumentan su atractivo como destino residencial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • All Posts
  • AGUA
  • COMUNIDAD
  • INFRAESTRUCTURAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • MODELO DESARROLLO
  • NOTAS DE PRENSA
  • PAISAJE
  • SOCIAL-DEMOGRÁFICO

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

    Acepto la Política de Privacidad*